¿Recordáis esta entrada?
Este año se ha reeditado la experiencia, con resultados igualmente satisfactorios a los del año pasado. El equipo docente de la Facultad ya incluye en su programación, que los MIR de Granada impartan un seminario sobre Salud Comunitaria en su asignatura Atención Primaria orientada a la resolución de problemas.
En un año en el que el monográfico de Gaceta Sanitaria, Informe Sespas, versa precisamente sobre Salud Comunitaria, nos place mostraros este curso.
Para ponernos en contexto, todo esto empezó con la publicación de la anterior entrada en el blog de La Cabecera.

Empezamos a recibir emails de Unidades Docentes y de compañeras de otras ciudades, pidiéndonos información más detallada sobre los seminarios, ya que tenían interés en hacer algo parecido en sus lugares de trabajo. Resultó estimulante que gente tan diversa reconociera el trabajo que habíamos hecho, aunque también nos hacía darnos cuenta de que había un problema con la docencia en Salud Comunitaria; no se disponía de precedentes, o no se disponía de espacios para la divulgación de experiencias.
Otro de los emails que recibimos fue de la presidencia de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, SAMFYC, interesándose por la experiencia, y proponiéndonos hacer un curso online en su plataforma web. Tras deliberar sobre la conveniencia de embarcarnos en algo así, decidimos ponernos manos a la obra. Diseñamos los contenidos y los materiales, pensando en el curso online que nos gustaría que nos impartieran a nosotras. Durante el proceso surgió la oportunidad de incorporar a las compañeras del PACAP Andalucía y aprender juntas y crear sinergias, lo cual no dudamos ni un minuto.
Tras meses de trabajo, ¡por fin tenemos curso!
Aquí un avance del programa:

Las ponentes (42 en total, muchas de ellas de Madrid) nos ayudaron a reducir mucho los gastos ya que toda su aportación fue no remunerada, rechazaron el pago del alojamiento y su transporte solo supuso 381,15 €. Estaban invitadas a asistir gratuitamente al congreso y a los talleres donde quedaran plazas, y les agradecimos toda su ayuda con comida y un pequeño regalo con un coste total de 1192,3€. Queremos agradecer nuevamente la participación altruista, sin ellas el congreso habría sido imposible.